Proyecto Educativo: Cuentos Cooperativos
Objetivo general del proyecto
El proyecto seguirá profundizando y acrecentando el alcance en los centros educativos del país para permitir la difusión de los Valores y Principios Cooperativos en los niños y niñas en edad escolar, de inicial a tercer grado, y sus educadores con una dinámica lúdica y vivencial de aprendizaje. Se enmarca dentro del programa VIVENCIANDO EL COOPERATIVISMO de Cooperativa Artigas.
El objetivo final es generar instancias de acercamiento y reflexión sobre los Valores y Principios Cooperativos en diferentes escuelas del interior del país, para así llegar a niños, niñas y docentes, y hacerlos replicadores de sus aprendizajes en el seno familiar y entre sus pares.
A través de los cuentos, el lenguaje escénico, la música, el juego y el diálogo colectivo, invitaremos al estudiantado a reflexionar sobre la importancia del cooperativismo y sus valores, promoviendo así que se construyan normas de convivencia basadas en el respeto por las diferencias, cooperación, solidaridad; tanto como la participación en la vida democrática.
Objetivos específicos
a. Desarrollar actividades presenciales en los centros educativos en el territorio nacional que promuevan e incorporen el aprendizaje del cooperativismo en los estudiantes y se transformen en difusores de los valores y principios cooperativos en el entorno donde interactúen: familia, amigos, etc.
b. Promover la participación activa de los educandos en su aprendizaje mediante una propuesta artística que conjugará elementos de la narración oral, la música, el canto colectivo, lenguajes escénicos, y el diálogo colectivo, para acercarles los principios y valores cooperativos de una manera significativa, a través de la magia de los cuentos.
c. Practicar juegos, con una premisa previamente establecida, que permita la interacción con el objetivo de establecer una metodología de cooperación para alcanzar la consigna propuesta.
d. Promover la participación de los maestros y maestras en las dinámicas y consignas a proponer en el entendido que puedan seguir trabajando a lo largo del año lectivo con los alumnos en actividades cooperativas.
e. Difundir las actividades programadas y planificadas en la prensa local con el objetivo de dar a conocer las mismas en el territorio. Se pondrá énfasis en las entrevistas periodísticas que se concretensobre el apoyo de INACOOP en el proyecto, con el objetivo que el Instituto sea conocido por la población en general.
Instituciones involucradas en el desarrollo del proyecto
Las instituciones involucradas en el proyecto, en primer lugar, son las escuelas rurales o urbanas donde se realizan las intervenciones con el aval de las Inspecciones Departamentales de Enseñanza Primaria. La Cooperativa Artigas con la intervención de un grupo de narradoras especializadas en el tema y en coordinación con el CEFIC de la cooperativa, tiene la responsabilidad de ejecutar y monitorear el desarrollo del proyecto.
Las agencias zonales de la Cooperativa y sus funcionarios apoyan el desarrollo de las actividades planteadas.
Se promoverá el involucramiento y participación de otras cooperativas de la zona para que acompañen el proceso de aprendizaje en los centros educativos, siendo apoyos locales a los mismos cuando se promuevan actividades cooperativas en la localidad.
El valor educativo de los cuentos es una herramienta didáctica de primera magnitud tanto en escuelas como en el ámbito familiar. Con funcionalidad lúdica y socializadora es que se puede contribuir a la transmisión de valores por los que venimos transitando: ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
Los contenidos relacionados con la propuesta de aprendizaje
– La convivencia en el hogar y en la escuela
– Las relaciones en la convivencia social
– La cooperación como alternativa a la competencia
– Las decisiones colectivas y la participación democrática