Observatorio de género, etnia y diversidad

Dicho Observatorio fue creado en el año 2010 por el Consejo Directivo de la época.

Integrarán el mismo Verónica Villagra, María Rosa Croza, Noelia Aysa, Carmen Anastasia, Alejandro Trías y Alune Romanelli.

Su cometido es sensibilizar al funcionariado, directivos y asociadxs, sobre estas temáticas, con el objetivo de contribuir a una sociedad mas humana, más integradora, mas igualitaria y sin exclusiones.

Nuestrxs directivxs y su funcionariado en general, se encuentran comprometidxs con estos grupos, que han sido por siglos discriminados, desde esa perspectiva, apostamos a la inclusión e integración de esas colectividades, cumpliendo con los Principios Cooperativos de Igualdad y Equidad y Solidaridad.

Desde la elaboración de un Plan de Acción anual, aprobado por el Consejo Directivo, se planifica sobre fechas específicas, como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, mes de agosto, mes de la afrodescendencia, en setiembre, mes de la diversidad y el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia Doméstica, realizando afiches alusivos a dichas fechas, que luego son difundidos en todas nuestras agencias.

Estas fechas hitos, representan momentos de muchas actividades, movilizaciones, intervenciones urbanas, y talleres de sensibilización, tanto en Montevideo, como en el interior en coordinación con nuestras Agencias en todo el País.

Se realizan Cursos – Talleres, con las siguientes temáticas,

  • POBLACIÓN AFRODESCENDENCIA, UNA NUEVA MIRADA PARA UNA VIEJA REALIDAD, a cargo de la Licenciada Karina Moreira
  • TALLER SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA, a cargo de la Soc. Lorena Alesina.
  • CONVERSATORIO SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL, a cargo del Psicólogo Néstor Rodríguez.
  • TALLER SOBRE SENSIBILIZACIÓN EN GÉNERO, a cargo de la Soc. Lorena Alesina.

Se han realizado dichos eventos en las Ciudades de Salto, Treinta y Tres, Durazno, Maldonado, Montevideo, y en la agencia Colón, coordinando con otras Cooperativas del lugar, entre ellas COMAC, de la ciudad de Treinta y Tres, cumpliendo así, con los postulados cooperativos, de la interacción intercooperativas.

El Consejo Directivo  conjuntamente con el Observatorio de Género, Etnia y Diversidad llevan adelante actividades que promueven acciones en las que se sensibiliza sobre temáticas como Acoso Sexual y cualquier tipo de discriminación, el objetivo de este protocolo, es que sea una herramienta formal para continuar fortaleciendo este compromiso.

Aquí podrán descargar el PROTOCOLO-ACOSO-SEXUAL-LABORAL-COOPERATIVA-ARTIGAS

Nos fortalecemos como una organización integradora que promueve la generación de un ámbito laboral y cooperativo respetuoso de los derechos y libertades fundamentales de las personas. Cooperativa Artigas rechaza enfáticamente la violencia y el acoso sexual en todas sus formas y modalidades, y se compromete a adoptar todas las medidas necesarias y pertinentes para garantizar un entorno libre de acoso sexual en el trabajo.

Quedamos a las órdenes para recibir consultas o denuncias por mail:  caasel@cooperativaartigas.com.uy

Cabe destacar que últimamente el Consejo Directivo, resolvió comenzar a incluir el LENGUAJE INCLUSIVO en toda nuestra COMUNICACIÓN, interna y externa. Dicha medida demuestra la apertura y sensibilización, con que nuestra cooperativa valoriza la inclusión de todas las personas y la NO DISCRIMINACIÓN.

Este postulado nos lleva a CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA Y EQUITATIVA.

Actividades

Celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores con actividades en La Colonia y Treinta y Tres

En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, Cooperativa Artigas acompañó distintas propuestas que reafirman nuestro compromiso con la inclusión y el bienestar en todas las etapas de la vida.

Día Internacional de las Personas Mayores

Desde el Observatorio de Género, Etnia y Diversidad de Cooperativa Artigas reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más igualitaria para todas las edades, promoviendo que nuestras vejeces sean activas, respetadas y valoradas.

Cooperativa Artigas en la CorreColón 2025: inclusión, diversidad y vivencia cooperativa

La participación en la CorreColón forma parte del programa “Vivenciando el Cooperativismo”, con el que buscamos sensibilizar y transmitir valores a través de la experiencia. Porque el cooperativismo se reconoce en cada gesto de solidaridad, en cada vínculo que se construye y en cada paso que damos hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Solicitá tu crédito
× ¿Cómo podemos ayudarte?